Promoción de la alimentación saludable
El día de hoy en la Unidad Sanitaria n.° 14 de Gerli se llevó a cabo por estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús, la charla sobre alimentación saludable
La charla se realizó en Tres Sargentos y Casacuberta, en Gerli. Dos estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), Victoria Auditore y Cristian Robledo junto a María Lupe García, Lic. en Nutrición en el Hospital Presidente Perón, con la pregunta “¿Sabes qué son los alimentos ultra procesados?” expusieron sobre la promoción de la alimentación saludable y dieron a conocer la Ley de Etiquetado Frontal con material didáctico y actividades para quienes estuvieron presentes.
Victoria y Cristian, además, respondieron algunas preguntas:
¿Cuál consideran que es el factor principal por el cual la gente no consume de forma adecuada?
Victoria: El tiempo para mí, por como hoy vivimos a las corridas. Abrir un paquete y comerlo es lo más rápido. Es lo que más nos llega a la consulta. La gente no tiene tiempo y deciden cocinar un paquete de fideos con una salsa ya que es más rápido.
Cristian: Yo considero que es multicausal, que no se le puede atribuir a una sola causa. Siempre hay que pensar bien en el contexto de la persona. Hay personas que quizás lo que más le afecta es lo económico, otras el tiempo, otras las ganas, hay personas que quizás no tienen conciencia sobre la importancia de los alimentos… No se le puede atribuir una sola, sino que es multicausal, como todo. Por eso siempre está bueno trabajar con un nutricionista y si se tiene la posibilidad también, reforzar con otros profesionales como psicólogos y tener en cuenta la actividad física.
¿Qué herramientas debemos tener en cuenta para poder alimentarnos de forma adecuada?
Victoria: La que nosotros usamos en el consultorio siempre es la del “plato ideal”, que es medio plato de vegetales crudos o cocidos, que se incluya alguna fuente de proteína así sea vegetal a través de las legumbres o animal, que puede ser huevo, queso, carne y el otro cuarto del plato, que sea de hidratos como por ejemplo cereales, papa, batata, arroz, choclo, fideos. Tener en cuenta también realizar las cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Consumir agua a diario, realizar actividad física y moverse, que es fundamental.
Y en base a consultas que tuvieron, ¿Notan que la gente acude al “picoteo” durante el día?
Victoria: Más que picoteos, no se hacen las cuatro comidas. Hay personas que con sobrepeso u obesidad te hacen tres o dos comidas por día y llama la atención. Eso tiene que ver con la calidad y la cantidad de esa comida.
Por último, mucha gente ahora pregunta, “Y ahora, ¿Qué como?”. ¿Qué podrían decirles?
Cristian: Fue un poco lo que vimos en la charla… Tratar de que sean alimentos naturales, tratar de seleccionar la materia prima de primera calidad. Tratar de no ir los ultraprocesados o al “paquete”. Creo que pasa mucho por la información y por el acceso de la gente a esa información. Uno con esa información se da cuenta que no necesita mucho tiempo para prepararse una comida sana, equilibrada e individualizada, pensada en el contexto de cada uno.
Por: María Victoria Fiata